¿La IA nos remplazara?

🤖 VIDA REAL

¿La IA me va a quitar el trabajo?
Spoiler: depende de ti

Una reflexión honesta sobre el miedo más real que tenemos los que vivimos del código y la creatividad. Sin drama, sin predicciones locas, solo mi experiencia navegando este lío.

📅 Julio 2025 ⏱️ 8 min lectura 🏷️ IA, Reflexiones, Trabajo, Tecnología

Estudiando programación en la universidad, tenía esa angustia típica de estudiante: "¿Estoy perdiendo 4 años estudiando algo que una máquina hará mejor?" 😅

Esa duda me persiguió durante semestres enteros. Hasta que decidí enfrentarla de frente: probé la IA como compañera de estudio. Lo que descubrí me cambió la perspectiva completamente.



Crédito: Majd Rouijel

Cuando tardaba días en mis proyectos universitarios

Antes de conocer la IA, mis proyectos universitarios eran una pesadilla. Tardaba días haciendo cosas que ahora resuelvo en horas o días. Y lo peor: había profesores que se molestaban porque "los alumnos no aprendían realmente".

Pero aquí está el dilema: para aprender a programar necesitas programar mucho no es de la noche a la mañana. Y si te quedas atorado 3 días en un bug tonto, no estás aprendiendo, estás perdiendo el tiempo.

Ahí fue cuando me propuse usar la IA como especie de ayudante. En segundos hacía cosas que antes me tomaban muchísimo tiempo. Pero ojo, no todo es perfecto...

El error que cometí: "Suma estos números"

Mi primer error fue pensar que la IA lee la mente. Le decía "crea una función para sumar" y me daba una suma de dos números supongo que es como un estandar. Sorpresa: lo que tenia que realizar era una suma indefinida y yo necesitaba sumar arrays.

Aprendí que si no le das buen contexto, habrán muchos problemas. La IA es brillante, pero necesita que seas específico. Como explicarle a un compañero nuevo el proyecto.

Ahora cuando le pido algo, le doy contexto completo: "necesito sumar un array de números enteros para calcular el promedio de calificaciones unos estudiantes". Boom. Funciona perfecto.

Los proyectos avanzados: es donde necesitas TUS conocimientos

Cuando tuve que hacer mi proyecto final de carrera, le dije a la IA: "Crea una app de gestión universitaria". Me creó un boceto excelente pa' saber a dónde ir.

Pero cuando el boceto se volvió más avanzado, ahí fue donde necesité usar MIS conocimientos. La arquitectura completa, las decisiones de diseño, la lógica de dicho software específica... toda esa parte la tengo que hacer yo.

La IA brilla haciendo tareas específicas. Pero imaginate decirle "crea esto" sin más contexto. Te dará algo genérico que no resuelve tu problema real.

Cómo cambió mi vida universitaria con la IA

Antes: Tardaba una semana entera en hacer un CRUD básico para una materia.

Ahora: La IA me ayuda con la estructura básica (30 min) y uso el resto del tiempo para entender realmente cómo funciona y mejorarlo.

Resultado: Entrego proyectos más rápido, con mejor calidad, y tengo tiempo para experimentar con tecnologías nuevas.

La IA me convirtió en un mejor estudiante, no en uno flojo. Ahora puedo enfocarme en aprender conceptos en lugar de pelear con sintaxis.

La evolución que estamos viendo y que me asombra

Recordemos que la IA avanza a un ritmo estrepitoso. Una vez escuché que nos suplantaría completamente porque ya vemos deliverys automáticos (esos carritos monos), meseros robotizados con voces bonitas, pagos automáticos que antes decían que eran "peligrosos" para cualquier negocio y ahora son un casi estandar.

Pero aún así necesitamos muchas cosas que solo los humanos podemos hacer. Alguien tiene que programar esos robots, alguien tiene que decidir qué problemas resolver, alguien tiene que entender las necesidades reales de las personas.

Lo más asombroso es que la IA no es para tenerle miedo. Es como recibir una mano amiga que te ayudará e incluso te enseñará temas que no conoces o son muy abstractos.

💡

Mi conclusión como estudiante universitario

La IA es una herramienta valiosa que ha acelerado mis trabajos universitarios quizás un 50%. Mejor aprendamos a usarla y no huir de ella.

Las personas que la sepan usar son las que podrán destacar en ámbitos más pesados. No se trata de competir contra la IA, sino de ser el estudiante que mejor colabora con ella.

Porque al final del día, la IA puede generar código, resolver algoritmos básicos, crear estructuras... pero no puede entender el contexto específico de tu proyecto final, ni las necesidades particulares de tu cliente, ni tomar decisiones arquitectónicas complejas por eso siempre se tiene que supervisar.

Eso, por ahora, solo lo hacemos nosotros. Y esa es nuestra ventaja.

💬 ¿Cómo ha sido tu experiencia universitaria con la IA?

¿Tus profesores están a favor o en contra? ¿Ya la usas en tus proyectos o sigues con dudas? Cuéntame en los comentarios cómo va tu experiencia como estudiante en esta era de la IA 🤖📚

📖 Artículo relacionado
🧠 La increíble capacidad de la IA

Conoce cómo las inteligencias artificiales logran aprender, adaptarse y superar expectativas humanas.

🧠 Este artículo fue revisado y editado para mejorar su claridad y presentación.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology

Facebook